
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

-
“Visión de Futuro” Año 12, Volumen Nº19, Nº 1, Enero - Junio 2015 – Pág. 33 - 50 Rescuperado de: http://revistacientifica.fce.unam.edu.ar/
-
Howe, J. (2007b). Crowdsourcing: tracking the rise of the amateur. Retrieved May, 24, 2008.
-
Cerda, H. (1991). Los elementos de la investigación. Bogotá: El Buho
-
Alonso, J. (1999) Comportamiento del Consumidor. 2a edición revisada y ampliada. Editorial Esic.
-
Méndoza, I. (2013). 10 consejos para, utelBLOG. Recuperado de: http://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/perfil-del-consumidor/
-
Fischer, L. (2004). Mercadotecnia. México, McGraw Hill.
Solomon, M. R. (2008). Comportamiento del Consumidor, México: Prentice Hall. -
Gustavo, A. (2011). Area estratégica en internet. Recuperado de http://www.area.com.mx/articulos-blog/la-importancia-del-perfil-psicografico-de-los-clientes.php#ixzz5Dv6dn7PN
-
Zapatero, A. (2012) Manual Información y atención al cliente/consumidor/usuario.
-
Jordán, R. (2012) Servicio al cliente tipología de clientes y como abordarlos. Panamá: MBA
-
Klainer, V. (2012). Segmentación Psicográfica, Conocer Al Consumidor. ClubEnsayos.com. Recuperado de https://www.clubensayos.com/Negocios/Segmentación-Psicográfica-Conocer-Al- Consumidor-Por/241406.html
-
Cep. S.L.
-
http://mestreacasa.gva.es/c/document_library/get_file?folderId=500007142949&name=DLFE-406356.pd
-
Robles, B.La entrevista a profundidad: una técnica útil sentro del campo antropofísico. Cuicuilco, vol 18, num. 52, septiembre-diciembre, 2011, pp.39-49. Escuela Nacional de Antropología e HistoriaDistrito Federal, México